Skip to main content

Sobre KarunaPura

KarunaPura es un espacio dedicado a la compasión, la presencia y el conocimiento interno.

Karuna significa compasión en pāli, la lengua del Canon budista más antiguo. Pura, aunque no forma parte del pāli, evoca lo sencillo, lo claro, lo esencial. Juntas, estas palabras nombran una intención: vivir de forma más consciente, cuidar la mente y el corazón, y compartir ese camino con otros.

Nuestro propósito es compartir prácticas que inviten a detenerse, mirar hacia dentro y vivir con más conciencia. Desde el silencio, el cuerpo y la atención plena, buscamos crear espacios donde cada persona pueda reconectar consigo misma y con lo que realmente importa.

En KarunaPura ofrecemos:

  • Enseñanzas contemplativas y textos traducidos con cuidado

  • Meditaciones guiadas, tanto formales como en movimiento

  • Retiros y talleres para profundizar en la práctica y el cuidado interior

  • Clases particulares, baños de sonido y propuestas de movimiento consciente

  • Prácticas de mindfulness secular para el día a día

Todo lo que aquí se comparte nace de la práctica directa, del silencio y del encuentro con maestros de distintas tradiciones. Y nace también de un anhelo profundo: que estas enseñanzas lleguen lo más lejos posible y puedan ser de beneficio para el mayor número de seres.

Somos Jordi y Nisan, y ponemos el corazón en cada propuesta.
Gracias por acercarte a este espacio. Que te sea útil en tu camino.

Nuestra Visión

Imaginamos un mundo en el que podamos apoyarnos mutuamente para estar presentes, con la ternura y el asombro que merece cada instante que se despliega.

La atención plena no es algo complejo, religioso ni reservado para unos pocos. Es simplemente traer una mirada amable al momento que vivimos, tal como es. Todos tenemos la capacidad de cultivar y compartir esta presencia.

Nuestra Misión

Nuestra misión es acompañarnos en el camino de la práctica, compartiendo y enseñando mindfulness con compasión, claridad y alegría serena.

Nadie está presente todo el tiempo. Todos necesitamos recordatorios, apoyo y espacio para volver. A veces, basta una respiración, una pausa o una palabra sincera para recuperar la conexión.
Queremos que KarunaPura sea eso: un lugar al que regresar cuando necesitemos recordar quiénes somos y cómo queremos vivir.

Explorando el silencio y el sentido

Jordi

Jordi comenzó su búsqueda interior hace muchos años, movido por una necesidad profunda de comprender el sufrimiento y encontrar un camino de verdad. Su recorrido lo llevó a vivir y practicar extensamente en monasterios de Nepal, Tailandia, Myanmar y Sri Lanka, principalmente en la tradición Theravāda del budismo.

Ha participado en numerosos retiros de meditación, conviviendo con diferentes maestros de todo el mundo, en prácticas de distintas duraciones. En 2023, completó un total de diez meses de retiro en silencio, bajo la guía directa de sus maestros.

También ha colaborado en la traducción al español de textos budistas, como «Conocer la Realidad; Trabajar por la Liberación» y «Arahant», del monje cingalés Bhante M. Abhayathissa, con el propósito de acercar estas enseñanzas a practicantes hispanohablantes.

Además de su camino en la meditación, ha profundizado en enfoques terapéuticos integrativos centrados en el cuerpo. Se formó en Terapia Corporal Integrativa (una vía de psicoterapia que une cuerpo, emoción y conciencia) en Barcelona, estudió Thai Yoga Massage con Yakraj Karmayogi en Nepal, y Terapia en Agua con Kutay Aksoy en Tailandia. También fue socio del proyecto terapéutico Munay Selva, en la Amazonía peruana, donde colaboró en la integración de prácticas de sanación y acompañamiento.

Es cofundador de KarunaPura, donde comparte clases individuales, en grupo, retiros y talleres. Además, es el creador del canal donde reúne enseñanzas traducidas, meditaciones guiadas y reflexiones que invitan a vivir con más claridad, calma y sentido.

Actualmente, Jordi ofrece clases de Dhamma y meditación a personas de diferentes partes del mundo, y también enseña español a monjes de la Sangha de Sri Lanka, como forma de servicio y conexión intercultural.

Su enfoque es directo y compasivo, fruto tanto del silencio de los monasterios como del contacto con personas reales en distintos rincones del mundo. Su propósito es acompañar desde la experiencia, sin imponer caminos, con la confianza de que una vida más lúcida, compasiva y libre está al alcance de todos.

Movimiento, conciencia y compasión

Nisan

Con más de 25 años de experiencia en disciplinas de movimiento, Nisan comparte con sensibilidad y compromiso su conocimiento sobre la conexión entre cuerpo y mente. Nació en Turquía y, tras dejar su carrera profesional como bailarina del Ballet Nacional, emprendió un camino de búsqueda interior que la llevó a vivir en India, Nepal, Tailandia, Perú, México y Colombia. En todos estos lugares ha enseñado y acompañado a estudiantes de orígenes y culturas muy diversas.

Esta trayectoria internacional le ha permitido desarrollar una forma de transmitir viva y adaptable, centrada en lo esencial. Su enfoque une compasión, mindfulness y movimiento consciente, como herramientas prácticas para cultivar una vida más presente, abierta y enraizada.

En la última década ha profundizado intensamente en la meditación como parte central de su vida. Ha participado en numerosos retiros intensivos de meditación Vipassanā, con estancias de entre 10 días y 4 meses, en países como India, Nepal, Myanmar, Tailandia, Malasia, Singapur y Sri Lanka. Al igual que Jordi, ha practicado en monasterios budistas bajo la guía de maestros de la tradición Theravāda, integrando las enseñanzas en su día a día.

Además, su formación se ha enriquecido con estudios de yoga, psicología budista y aproximaciones científicas contemporáneas. Nisan combina todo este bagaje con una escucha profunda y una gran capacidad para crear espacios donde las personas puedan explorar, sentirse vistas y acompañadas.

Hoy, Nisan comparte clases, talleres, retiros y encuentros enfocados en el movimiento consciente, la meditación y la transformación compartida. Cree firmemente en el poder de las experiencias colectivas para sanar, inspirar y despertar lo mejor de cada ser humano.

«Como una madre protegería con su vida a su hijo, su único hijo,
así debe uno cultivar un corazón sin límites hacia todos los seres.»

🌿 Metta Sutta (Sutta Nipāta 143)